Familias Profesionales
El Marco Nacional de Cualificaciones estructura las diferentes cualificaciones (títulos, diplomas, certificados) en 8 niveles y en las 22 familias profesionales que se presentan. Una familia profesional es cada una de las divisiones horizontales del Catálogo Nacional de Cualificaciones, que reúne aquellas cualificaciones que tiene afinidad en su competencia profesional y en la naturaleza de conocimientos, y habilidades.
La estructura del Catálogo Nacional de Cualificaciones permite la ordenación de las cualificaciones en función de los niveles del MNC que orienta y motiva la promoción y progresión educativa y profesional. En su dimensión horizontal, o sectorial, se presentan en las 22 familias profesionales entre las que existe transferibilidad de la competencia y, por tanto, las mayores oportunidades de adaptación y movilidad entre diferentes sectores productivos y de articulación entre las distintas formas de aprender.
Seleccione una familia profesional para encontrar una síntesis o resumen de su caracterización.
AUDIOVISUALES Y GRÁFICAS(AUGR)
Esta familia profesional se caracteriza porque sus cualificaciones corresponden a determinadas actividades económicas de la Clasificación internacional Uniforme de actividades económicas (CIIU -rev 4) adoptada en República Dominicana, por lo que contribuye al PIB del país en un conjunto de empresas, como se muestra en el apartado Actividades económicas y sus datos.
El apartado Empleo y sus datos muestra el conjunto de ocupaciones de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO -08) y los datos de las cualificaciones de esta familia en el mercado de trabajo.
Así mismo encontrará su referencia con algunos campos de la Clasificación internacional de la Educación (CINE-F 2013) y con las ofertas de Educación Superior, de Educación Técnico Profesional, de Artes y de Adultos, así como de Formación Técnico Profesional de República Dominicana y, en su caso, con profesiones reguladas.
En todos los apartados podrá descargar los datos en Excel, y realizar los filtros para encontrar la información que precise. Además, al pulsar presentar datos se presentará en pantalla un listado de la información de la Familia Profesional, del Subsistema en lectura.
Por último pulsando Organizaciones relevantes de la familia profesional encontrará un conjunto de contactos de ministerios, organizaciones del Gobierno, asociaciones empresariales y sindicales, colegios profesionales y centros de educación y formación.
Actividades económicas y sus datos
No es posible identificar el aporte de la familia profesional Audiovisuales y gráficas al Producto bruto interno, ya que el Sistema de Cuentas Nacionales reporta su contribución como parte de otros servicios de mercado. En materia de generación de empleo, la contribución de la familia AUGR es relativamente pequeña, llegando a representar 0.7% del total de ocupados en 2016. La participación de la familia AUGR en el comercio exterior dominicano es relativamente reducida, llegando a ser prácticamente inexistente la participación en las exportaciones totales de bienes y servicios en 2016 y apenas alcanzando 0.1% del total de importaciones de bienes y servicio en dicho año. Vale indicar que, en lo referente a las actividades cinematográficas, la misma es incipiente en el país pero evidenciando una tendencia a crecer. En términos de número de empresas y establecimientos registrados, la participación de la familia AUGR para 2016 fue de 1.2% y 0.9%, respectivamente. Adicionalmente, más de 80% de la empresas pertenecientes a la familia AUGR corresponde a microempresas, mientras que 5% y 1% pueden ser consideradas como medianas y grandes empresas, respectivamente. Asimismo, estas empresas se concentran mayormente en el Distrito Nacional, Santo Domingo y Santiago, aunque hay presencia de industrias gráficas en otras provincias del país.

Empleo y sus datos
La ocupación de la familia profesional de Audiovisuales y Gráficas ha crecido a un promedio de 4.0% durante el periodo 2015-2017, alcanzando un total de 29,933 empleados en el 2017, lo cual representa un 0.7% de los ocupados en la economía nacional. Este personal se caracteriza por ocuparse en un 59.2% en el mercado formal y por ser mayoritariamente (79.7%) del sexo masculino. La mayoría (75.9%) de la ocupación de esta familia profesional se concentra entre los 25-39 años y 40-59 años. Los empleados de esta familia profesional pertenecen a los grandes grupos de profesionales, científicos e intelectuales (38.6%), oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y otros oficios (37.4%), técnicos y profesionales de nivel medio (20.0%), entre otros (4.0%). En consonancia con los niveles de competencias evidenciando en Audiovisuales y Gráficas, el 80.7% de los ocupados cuenta con estudios secundarios o secundarios técnicos (42.4%) y universitario o superior (38.3%). Por ubicación geográfica, la familia profesional de Audiovisuales y Gráficas, se encuentra con mayor presencia en la región del Gran Santo Domingo (54.9%) y Norte o Cibao (29.5%). Ocupa el cuarto lugar de mayor ingreso por hora con RD$160.4. Del 2015-2017 fue el tercer ingreso por hora con mayor crecimiento promedio (16.3%).
Educación superior
La Familia Profesional de Audiovisuales y Gráficas es otra de las pequeñas Familias en términos de cantidad de estudiantes matriculados. Representa únicamente el 0.37% de los estudiantes de educación superior del 2017, ocupando la posición 14. Ofrece programas que permiten a los estudiantes desempeñarse en el mercado de la industria audiovisual del país, ofreciendo conocimientos en sonido, fotografía, producción, edición, escritura de guiones, entre otros. La oferta en el área de cine es relativamente nueva, y ha tomado auge a causa de la conocida Ley de Cine y el incremento en producciones locales en los últimos años. Esta Familia también contiene programas en el área de diseño gráfico, que apuntan a dar respuestas a las necesidades de comunicación de la sociedad que corresponden con las estructuras del mercado profesional del diseño gráfico. El MESCYT asigna como área de conocimiento a estos programas el área de Artes y todos los programas de esta Familia se encuentran categorizados en los campos detallados 0211 Técnicas audiovisuales y producción para medios de comunicación y 0212 Diseño industrial, de modas e interiores de la CINE F. A nivel de Grado, todos los programas son Licenciaturas, y los créditos se encuentran entre 160 y 191. En cuanto a duración, los tiempos son parecidos entre los programas disponibles en esta Familia.
Tabla. Comparación matricula por nivel FP
2016 | 2017 | % cambio | |
---|---|---|---|
LICENCIADO | 855 | 1159 | 35.6 |
TÉCNICO SUPERIOR | 639 | 920 | 44 |
Educación Secundaria y de Adultos
La nueva oferta de ETP para la Familia Audiovisuales y Gráficas (AUGR) del MNC está compuesta por todos los títulos de la Familia Profesional Audiovisuales y Gráficas de ETP. La oferta incluye cuatro Bachilleres Técnicos: Cámara, Iluminación y Sonido, Multimedia y Gráfica, Procesos Gráficos y Producciones y Realizaciones Audiovisuales y Espectáculos. El título de Cámara, Iluminación y Sonido es totalmente nuevo, sin equivalencias con los antiguos bachilleres técnicos de ETP. Los otros tres, sustituyen a los títulos de Diseño Gráfico Publicitario, Artes Gráficas y Producción de Radio y Televisión. Además, incluye un Técnico Básico en Operaciones Gráficas, que sustituye al anterior título de Artes Gráficas. En la Familia AUGR existe también dos títulos de Bachiller en Artes. El Bachiller en Artes, mención Cine y fotografía, de nueva creación, y el Bachiller en Arte Multimedia, que sustituye al anterior título de Bachiller en Artes, mención Artes Gráficas. La oferta total de bachilleres de la Familia AUGR ronda los 220 egresados anuales, aunque la nueva oferta de Artes y el aumento en la matrícula de los bachilleres de ETP apuntan a que la oferta de egresados se duplicará en los próximos años. La oferta educativa de la Familia AUGR se extiende por seis provincias del país, con una fuerte concentración en el Distrito Nacional y la Provincia de Santo Domingo que suponen casi el 7o% de los egresados.
Título | Denominación | Ordenanza | Duración | Centros | Matricula 2017-2018 |
---|---|---|---|---|---|
Bachiller Técnico | Diseño Gráfico Publicitario | Ordenanza 02-2010 | 3200 | 5 | 253 |
Bachiller Técnico | Multimedia y Gráfica | Ordenanza 20-2017 | 5400 | 4 | 141 |
Bachiller Técnico | Procesos Gráficos | Ordenanza 20-2017 | 5400 | 1 | 17 |
Bachiller Técnico | Producciones y Realizaciones Audiovisuales y Espec | Ordenanza 20-2017 | 5400 | 3 | 129 |
Bachiller Técnico | Producción de Radio y Televisión | Ordenanza 02-2010 | 3200 | 3 | 212 |
Bachiller en Artes | Arte Multimedia | Ordenanza 23-2017 | 5400 | 3 | 97 |
Bachiller en Artes | Cine y fotografía | Ordenanza 23-2017 | 5400 | 3 | 77 |
Formación técnica profesional
Las actividades que conforman la familia profesional Audiovisuales y Gráficas son las de Edición, de Producción de películas cinematográficas, videos y programas de televisión, la de Grabación de sonido y edición de música y las de Programación y transmisión.
Entre las ocupaciones de interés para la FTP presentes en la familia profesional AUGR se incluyen las de Fotógrafos, Técnicos de radiodifusión y grabación audio visual, Codificadores de datos, correctores de pruebas de imprenta y afines, Cajistas, tipógrafos y afines, Impresores, Encuadernadores y afines y Operadores de máquinas para fabricar productos fotográficos.
De acuerdo con el catálogo de Infotep, la familia de referencia es identificadas como ramas profesionales Audiovisuales, Arte Publicitario y Publicidad. En el caso de la primera identifica las familias Televisión y Cine; en la segunda, a la de Diseño Gráfico Publicitario; y en la tercera, la de Artes Gráficas, para un total cuatro familias profesionales y 53 programas (ocupaciones): Clic ver detalles.
Durante el trienio 2015-2017, un total de 1,202-personas se matricularon y 932 (77.5%) lograron una acreditación, para un promedio anual 400 personas. La participación de la FTP en esta familia profesional es modesta. La oferta, cubrió sólo 8% de la potencial demanda estimada, registrándose un nivel bajo de ajuste con respecto a la meta de equilibrio.
El 93.7% de los egresados recibieron el Certificado de Aptitud Profesional; un 2.4%, el de Aprobación y 2.4% (22), el Técnico. El gran Santo Domingo (Provincia y Distrito Nacional) concentra el 64% de los participantes en esta familia profesional; Santiago (8.7%), Cristóbal (5.5%), La Romana (5.5%), La Altagracia (2.9%) y San Pedro (2.3%), tienen mayor porcentaje relativo de participantes
Organizaciones relevantes de la familia profesional
Institución | Responsable | Datos de contacto |
---|---|---|
DGCINE Dirección General de Cine | Yvette Marichal Directora General | Calle Cayetano Rodríguez 154 809- 687-2166 www.dgcine.gob.do 2018 [email protected] |
AMUCABA Asociación de Músicos, Cantantes y Bailarines | Gladys Martínez Presidente | Calle Juan Pablo Pina, Esquina Calle Barahona, Villa Consuelo 809- 333-3670 https://amucaba.wordpress.com |
ADORA Asociación Dominicana de Radiodifusoras | Roberto Lama Sajour Presidente | Calle Paul Harris No. 3, Centro De Los Heroes (La Feria), Santo Domingo. Distrit (809) 535-4057 [email protected] http://adora.com.do/ |
CONADIS Consejo Nacional de Discapacidad | Magino Corporán Director | C/ Proyecto 27 de febrero #12 Ensanche Miraflores 809- 687-5480 http://conadis.gob.do [email protected] |
CERTV Corporación Estatal de Radio y Televisión | Ramón Tejeda Read Director General | Dr. Tejada Florentino 8, Villa Consuelo 809-689-2121 https://certv.gob.do/portada/ |
Dirección de Educación Modalidad en Artes | Fermín Alberto Cruz Miolán Director | Avenida Máximo Gómez esquina Santiago, No.02 Gazcue 809-688-9700 http://modalidadenartes.minerd.edu.do/ [email protected]? |
DETP Dirección de Educación Técnico Profesional | Mercedes Matrillé Directora | Avenida Máximo Gómez esquina Santiago, No.02 Gazcue 809-565-4007 http://dgetp.edu.do/ [email protected] |
DGCINE Dirección General de Cine | Yvette marichal Directora General | Calle Cayetano Rodríguez 154 Gascue. Santo Domingo, República Dominicana 809-687-2166 http://dgcine.gob.do |
ITSC Instituto Técnico Superior Comunitario | Dr. Víctor Hugo de Lancer Rector | Carretera Mella KM. 14 , Esq. Francisco del Rosario Sánchez, Santo Domingo Este (809) 475-4872 https://www.itsc.edu.do/ [email protected] |
INTEC INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO | Dr. Rolando Guzmán Rector | AVE. LOS PRÓCERES, URBANIZACIÓN GALA SANTO DOMINGO, D. N. (809) 567-9271 https://www.intec.edu.do/ [email protected] |
MESCYT Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología | Alejandrina Germán Ministra | Av. Máximo Gómez No. 31, esq. Pedro Henríquez Ureña, Santo Domingo, República Do (809) 731 1100 www.mescyt.gob.do [email protected] |
ONDA Oficina Nacional de Derecho de Autor | Trajano Santana Santana Director | C/ Modesto Díaz #2 zona universitaria, Edif. Archivo General de la Nación (809) 508-7373 [email protected] http://onda.gob.do/ |
PUCMM PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA | Pbro. Dr. Ramón Alfredo de la Cruz Rector | Autopista Duarte Km 1 1/2. Santiago 809-580-1962 https://www.pucmm.edu.do/ [email protected] |
Radio Educativa Dominicana | Eleazar Acosta Director | Calle Luís E. Pérez,
Esquina Ave. San Cristóbal,
Ensanche La Fe 809-563-3064 http://redfm.gob.do |
UASD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO | Dra. Emma Polanco Melo, Rectora | Alma Máter, Santo Domingo, República Dominicana (809)535-8273 http://www.uasd.edu.do [email protected] |
UNAPEC UNIVERSIDAD ACCIÓN PRO-EDUCACIÓN Y CULTURA | Dr. Franklyn Holguín Haché Rector | AVE. MÁXIMO GOMEZ No. 72, EL VERGEL SANTO DOMINGO, D. N. (809) 686-0021 https://www.unapec.edu.do/ |