Familias Profesionales
El Marco Nacional de Cualificaciones estructura las diferentes cualificaciones (títulos, diplomas, certificados) en 8 niveles y en las 22 familias profesionales que se presentan. Una familia profesional es cada una de las divisiones horizontales del Catálogo Nacional de Cualificaciones, que reúne aquellas cualificaciones que tiene afinidad en su competencia profesional y en la naturaleza de conocimientos, y habilidades.
La estructura del Catálogo Nacional de Cualificaciones permite la ordenación de las cualificaciones en función de los niveles del MNC que orienta y motiva la promoción y progresión educativa y profesional. En su dimensión horizontal, o sectorial, se presentan en las 22 familias profesionales entre las que existe transferibilidad de la competencia y, por tanto, las mayores oportunidades de adaptación y movilidad entre diferentes sectores productivos y de articulación entre las distintas formas de aprender.
Seleccione una familia profesional para encontrar una síntesis o resumen de su caracterización.
QUÍMICA(QUIM)
Esta familia profesional se caracteriza porque sus cualificaciones corresponden a determinadas actividades económicas de la Clasificación internacional Uniforme de actividades económicas (CIIU -rev 4) adoptada en República Dominicana, por lo que contribuye al PIB del país en un conjunto de empresas, como se muestra en el apartado Actividades económicas y sus datos.
El apartado Empleo y sus datos muestra el conjunto de ocupaciones de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO -08) y los datos de las cualificaciones de esta familia en el mercado de trabajo.
Así mismo encontrará su referencia con algunos campos de la Clasificación internacional de la Educación (CINE-F 2013) y con las ofertas de Educación Superior, de Educación Técnico Profesional, de Artes y de Adultos, así como de Formación Técnico Profesional de República Dominicana y, en su caso, con profesiones reguladas.
En todos los apartados podrá descargar los datos en Excel, y realizar los filtros para encontrar la información que precise. Además, al pulsar presentar datos se presentará en pantalla un listado de la información de la Familia Profesional, del Subsistema en lectura.
Por último pulsando Organizaciones relevantes de la familia profesional encontrará un conjunto de contactos de ministerios, organizaciones del Gobierno, asociaciones empresariales y sindicales, colegios profesionales y centros de educación y formación.
Actividades económicas y sus datos
Química tiene un peso aproximado de 3% en el PIB total de la economía dominicana en 2016, porcentaje relativamente menor al ostentado en 2010 cuando la familia aportó casi 4% del PIB. Su contribución al empleo total es mucho menor, alcanzando 0.7% en 2016. La familia profesional Química ha mantenido, tanto en 2010 como en 2016, un aporte aproximado de 6% a las exportaciones de bienes y servicios de la República Dominicana. Ahora bien, es la familia profesional con mayor incidencia en las importaciones de la República Dominicana, alcanzando a representar en 2016 más de una cuarta parte del total importado de bienes y servicios. Si bien, en las importaciones de esta familia hay una preeminencia de las importaciones de productos de la refinación de petróleo, también es significativa la participación de las importaciones de productos químicos y productos de caucho y plásticos. La participación de la familia profesional Química en el total de empresas y establecimientos de la economía ascendió a 1.3% y 1.1%, respectivamente, en 2016, porcentajes inferiores a los exhibidos en 2010. Por otro lado, la mitad de estas empresas son microempresas, mientras otro 28.3% son pequeñas empresas, sumando entre ambas cerca del 80% del total de las empresas. En términos comparados, la familia profesional Química hay una presencia importante de empresas medianas y grandes, particularmente las dedicadas a la refinación de petróleo y productos de caucho y plástico.

Empleo y sus datos
Para el año 2017, la familia profesional Química empleaba 25,512 personas, un 0.6% del total ocupado en la economía. Esta familia profesional se caracteriza por ocupar sus empleados en el sector formal con una participación del 81.3% del total, además, está mayoritariamente (66.3%) conformada por hombres. El 73.6% de los ocupados por esta familia profesional se encuentra en los rangos de edad de 25 a 39 años (47.6%) y 40-59 años (26.0%). El 62.2% de los ocupados en la familia profesional Química se encontraban dentro del gran grupo ocupacional de operadores de instalaciones y máquinas y ensambladores, siendo esta la tercera familia profesional que más empleos aporta a este gran grupo ocupacional. El 62.9% de los ocupados tienen un nivel educativo secundario o secundario técnico, seguido por universitario e igual o menor de primario, La población ocupada en esta familia profesional se distribuye en el Gran Santo Domingo (44.7%), Norte o Cibao (26.5%), Sur (22.7%) y Este (6.1%). Tiene un ingreso promedio RD$80.9 por hora, ocupando la 15ava posición.
Educación superior
La Familia Profesional Química en el sistema de educación superior es otra de las Familias que tiene pequeña representación estudiantil en el 2017, con solo un 0.22% del total de estudiantes matriculados en ese año, ocupando uno de los últimos lugares en el puesto 16 en el Ranking de las Familias Profesionales por matriculados en el 2017. Esta Familia consta de programas enfocados particularmente en el área de química que forman profesionales con los conocimientos, destrezas y actitudes relevantes para el desarrollo y avance de las ciencias químicas. El MESCYT ha categorizado los programas de esta Familia dentro de las áreas de conocimiento de Ciencias e ingeniería y Arquitectura. Los programas se ofrecen en a nivel de Grado y Postgrado; no existe oferta a nivel Técnico Superior en esta Familia y el 2017 no se registraron estudiantes en las Maestrías. Las categorías de programas que se ofrecen en esta Familia son 3, la Ingeniería Química, la Licenciatura en Química y la Maestría en Ciencias-Otras, que incluye la Maestría en Química Ambiental y la Maestría en Bioquímica.
Tabla. Programas en FP
Programas en FP | Cantidad de IES que ofrecen el programa | Matrícula 2017 |
---|---|---|
INGENIERÍA QUÍMICA | 1 | 174 |
INGENIERÍA QUÍMICA (PROGRAMA 2+2) WMU | 1 | 11 |
INGENIERÍA QUÍMICA | 1 | 937 |
LICENCIATURA EN FARMACO-BIOQUIMICA | 1 | 0 |
LICENCIATURA EN QUÍMICA | 1 | 122 |
MAESTRÍA EN BIOQUÍMICA | 1 | 0 |
MAESTRÍA EN QUÍMICA AMBIENTAL | 1 | 0 |
SALUD-FÁRMACO-BIOQUÍMICA | 1 | 451 |
Educación Secundaria y de Adultos
La única oferta educativa de ETP existente en la Familia Química es el Bachiller Técnico de Análisis y Proceso Químico-Farmacéutico. Recientemente aprobado, no se ha implantado todavía.
Formación técnica profesional
Las cualificaciones profesionales relacionadas con la familia Profesional Química, están vinculadas con las actividades económicas Fabricación de papel y productos de papel, Fabricación de coque y productos de la refinación de petróleo, Fabricación de sustancias y productos químicos Fabricación de productos farmacéuticos y la Fabricación de productos de caucho y de plástico.
Entre las ocupaciones típicas de esta familia y que son de interés de la FTP-Infotep, destacan los Operadores de máquinas para fabricar cemento y otros productos minerales; Operadores de plantas y máquinas de productos químicos; Operadores de máquinas para fabricar productos de caucho; Operadores de máquinas para fabricar productos de material plástico; Operadores de máquinas para fabricar productos de papel ; Operadores de instalaciones para la preparación de pasta para papel y papel; y los Operadores de instalaciones para la preparación de pasta para papel y papel.
En el catálogo de programas de Infotep sólo incluye el programa de “Técnico Azucarero. Es una familia profesional que, de acuerdo con los niveles de las cualificaciones en que se concentra la oferta de Infotep, la demanda es relativamente reducida; de hecho, para el período 2015-2017, no hay registros de participantes ni de egresados en los programas.
Organizaciones relevantes de la familia profesional
Institución | Responsable | Datos de contacto |
---|---|---|
AFIPA Asociación de Fabricantes e Importadores de Productos Químicos | Julio Lee Presidente |
Av. Prolongación Independencia, KM 7 1/2, Esq. Calle Primera, Condominio el Cor 809- 531-2001 http://afipard.org [email protected] |
AEIH Asociación de Industrias de Herrera | Antonio Taveras Guzmán Presidente | Av. Tiradentes 14, Edif. Alfonso, 7mo. piso, Ens. Naco 809-560-2160 [email protected] http://aeih.org.do/ |
ADIPLAST Asociación Dominicana de la Industria del Plástico | Alejandro Farach Presidente | (809)472-0000 [email protected] https://airdplastico.wordpress.com/2011/08/03/asoc |
ADOCEM Asociación Dominicana de Productores de Cemento | Rayza Rodríguez Presidente | Av. Abraham Lincoln esq. Gustavo Mejía Ricart, Torre Piantini Suite 302, Ensanch 809-563-6860 [email protected] http://www.adocem.org/ |
ANJE Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios | Raúl E. Hoyo Presidente | Ave. Sarasota No. 20
Torre Empresarial AIRD, Suite 3SE
La Julia, Santo Domingo, (809) 472-0444 [email protected] http://www.anje.org/app/do/frontpage.aspx |
CODIA Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores | Juan Ramón Cruz Presidente | Calle Padre Billini #58, Zona Colonial 809-687-8275 http://www.codia.org.do/ [email protected] |
DETP Dirección de Educación Técnico Profesional | Mercedes Matrillé Directora | Avenida Máximo Gómez esquina Santiago, No.02 Gazcue 809-565-4007 http://dgetp.edu.do/ [email protected] |
Fundación Propagas | Rosa M. Bonetti De Santana Presidente | Ave. Jacobo Majluta Km. 5 ½, Edificio Propa-Gas 809-364-1000 http://www.fundpropagas.com [email protected] |
INDOCAL Instituto Dominicano para la Calidad | Manuel Guerrero Veras Director General | C/Oloff Palme esq. Núñez de Cáceres 809-686-2205 https://www.indocal.gob.do/ [email protected] |
INTEC INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO | Dr. Rolando Guzmán Rector | AVE. LOS PRÓCERES, URBANIZACIÓN GALA SANTO DOMINGO, D. N. (809) 567-9271 https://www.intec.edu.do/ [email protected] |
JAD Junta Agroempresarial Dominicana | José López Deschamps Presidente | C/ Euclides Morillo No.51, Arroyo Hondo I 809-563-6178 http://www.jad.org.do [email protected] |
MESCYT Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología | Alejandrina Germán Ministra | Av. Máximo Gómez No. 31, esq. Pedro Henríquez Ureña, Santo Domingo, República Do (809) 731 1100 www.mescyt.gob.do [email protected] |
MICM Ministerio de Industria y Comercio | Nelson Toca Simó Ministro | Av 27 de Febrero 306 [email protected] https://micm.gob.do/ [email protected] |
UASD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO | Dra. Emma Polanco Melo, Rectora | Alma Máter, Santo Domingo, República Dominicana (809)535-8273 http://www.uasd.edu.do [email protected] |
UNPHU UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA | Arq. Miguel Fiallo Calderón Rector | AVE. JOHN F. KENNEDY, LOS JARDINES SANTO DOMINGO, D. N. (809) 549-6121 http://unphu.edu.do/ [email protected] |
UTESA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO | Doctor Príamo Rodríguez Castillo Canciller | Av. Estrella Sadhalá, Esq. Av. Circunvalación, Santiago de los Caballeros, Repúb (809) 582-7156 http://www.utesa.edu/ [email protected] |