Familias Profesionales
El Marco Nacional de Cualificaciones estructura las diferentes cualificaciones (títulos, diplomas, certificados) en 8 niveles y en las 22 familias profesionales que se presentan. Una familia profesional es cada una de las divisiones horizontales del Catálogo Nacional de Cualificaciones, que reúne aquellas cualificaciones que tiene afinidad en su competencia profesional y en la naturaleza de conocimientos, y habilidades.
La estructura del Catálogo Nacional de Cualificaciones permite la ordenación de las cualificaciones en función de los niveles del MNC que orienta y motiva la promoción y progresión educativa y profesional. En su dimensión horizontal, o sectorial, se presentan en las 22 familias profesionales entre las que existe transferibilidad de la competencia y, por tanto, las mayores oportunidades de adaptación y movilidad entre diferentes sectores productivos y de articulación entre las distintas formas de aprender.
Seleccione una familia profesional para encontrar una síntesis o resumen de su caracterización.
ELABORACIÓN DE ALIMENTOS, BEBIDAS Y PRODUCTOS DE TABACO(EABT)
Esta familia profesional se caracteriza porque sus cualificaciones corresponden a determinadas actividades económicas de la Clasificación internacional Uniforme de actividades económicas (CIIU -rev 4) adoptada en República Dominicana, por lo que contribuye al PIB del país en un conjunto de empresas, como se muestra en el apartado Actividades económicas y sus datos.
El apartado Empleo y sus datos muestra el conjunto de ocupaciones de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO -08) y los datos de las cualificaciones de esta familia en el mercado de trabajo.
Así mismo encontrará su referencia con algunos campos de la Clasificación internacional de la Educación (CINE-F 2013) y con las ofertas de Educación Superior, de Educación Técnico Profesional, de Artes y de Adultos, así como de Formación Técnico Profesional de República Dominicana y, en su caso, con profesiones reguladas.
En todos los apartados podrá descargar los datos en Excel, y realizar los filtros para encontrar la información que precise. Además, al pulsar presentar datos se presentará en pantalla un listado de la información de la Familia Profesional, del Subsistema en lectura.
Por último pulsando Organizaciones relevantes de la familia profesional encontrará un conjunto de contactos de ministerios, organizaciones del Gobierno, asociaciones empresariales y sindicales, colegios profesionales y centros de educación y formación.
Actividades económicas y sus datos
La Elaboración de alimentos, bebidas y productos de tabaco representó 5.8% del PIB en 2016, porcentaje que se ha mantenido relativamente estable en los últimos años. No obstante, su aporte al empleo se ubica en torno a 2% del empleo total. La Elaboración de alimentos, bebidas y productos de tabaco es la cuarta familia que más participa en las exportaciones de bienes y servicios de la República Dominicana, exportando en 2016 un monto equivalente a 8.7% del total exportado, porcentaje inferior al evidenciado en 2010. En términos de importaciones, el porcentaje aportado por esta familia es de 8%, aunque contrario a lo que ocurre con las exportaciones, esta cifra viene subiendo con relación al porcentaje mostrado en 2010. En cuanto a número de empresas y establecimientos registrados, la familia de Elaboración de alimentos, bebidas y productos de tabaco aporta 2.4% y 2.1%, respectivamente, de los totales nacionales en ambos casos. Estas empresas son sobre todo micro y pequeña empresas que representan 87% del número total de empresas en la familia profesional. Si bien las empresas se ubican mayormente en Santo Domingo, Distrito Nacional y Santiago, prácticamente en todas las provincias del país hay empresas que pertenecen a la familia de Elaboración de alimentos, bebidas y productos de tabaco.

Empleo y sus datos
En el 2017, la familia profesional de Elaboración de Alimentos, Bebidas y Productos de Tabaco tenía 85,054 empleados, representando un 1.9% del total de la población ocupada. Durante 2015-2017, esta fue la familia profesional con mayor crecimiento de ocupación, alcanzando una tasa promedio de 11.9%. Por sector, el 57.7% de los ocupados se encontraba dentro del sector formal, representado un 2.7% del total del empleo formal. En el 2017, el 68.7% de la población ocupada eran del sexo masculino, mientras que el 31.3% restante pertenecían al sexo femenino. El 71.0% de los ocupados se encontraban entre los rangos de edad de 25-39 años (40.6%) y 40-59 años (30.5%), seguido por 15-24 años (22.1%) y muy lejano los de 60 y más años (6.9%). Poco más de las tres cuarta partes (78.9%) de la población ocupada de esta familia profesional pertenecen al gran grupo ocupacional de oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y otros oficios. El 50.0% de los ocupados en esta familia profesional tiene un nivel educativo igual o menor al primario. El 74.7% de la población ocupada se concentra en la región Norte o Cibao (49.7%) y el Gran Santo Domingo (25.0%).
Educación superior
La Familia Profesional de Elaboración de Alimentos, Bebidas y Productos de Tabaco, es una de las Familias más pequeñas en términos de programas, matriculados y egresados, contando un solo tipo de programa presente en todos los niveles, Tecnología de Alimentos. Estos programas buscan proveer a los estudiantes de los conocimientos y destrezas en el área de producción y control de calidad de los alimentos. Tuvieron una representación en el 2017 de 0.1% de estudiantes matriculados, ocupando el antepenúltimo puesto entre todas las Familias y se ofrecen en todos los niveles de educación superior. Esta Familia es la única donde el Técnico Superior domina la matrícula, siendo esta mayor que la de Grado. En general están disponibles en 2 IES, el Grado solo en una, así como el Técnico Superior, y el Postgrado en ambas IES. Las titulaciones disponibles dentro de esta Familia son el título de Tecnólogo Superior, el de Ingeniero, la Especialidad y la Maestría. Los egresados en el 2017 sufrieron una reducción en comparación con los del 2016 en los niveles de Técnico Superior y de Grado, sin embargo, el postgrado tuvo un significativo aumento en la cantidad de profesionales que completaron los programas.
Tabla. Detalle de la Oferta académica de la FP de la Familia
Nivel | Título | Programa | Nombre por IES | IES | Provincia | Matrícula | Egresados |
---|---|---|---|---|---|---|---|
GRADO | Licenciado | Tecnología de Alimentos | INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS | UNIVERSIDAD ISA (UNISA) | SANTIAGO | 509 | 116 |
POSTGRADO | Especialidad | Tecnología de Alimentos | ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS | UNIVERSIDAD ISA (UNISA) | SANTIAGO | 0 | 16 |
POSTGRADO | Maestría | Tecnología de Alimentos | MAESTRÍA EN CIENCIAS (MSc), MENCIÓN, ""TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS"" | UNIVERSIDAD ISA (UNISA) | SANTIAGO | 46 | 7 |
POSTGRADO | Maestría | Tecnología de Alimentos | MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS | UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD) | DISTRITO NACIONAL | 0 | 1 |
POSTGRADO | Maestría | Tecnología de Alimentos | Maestría Profesionalizante en Alimentación y Nutrición | UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD) | DISTRITO NACIONAL | 0 | 8 |
POSTGRADO | Maestría | Tecnología de Alimentos | Maestría en Alimentación y Nutrición | UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD) | DISTRITO NACIONAL | 0 | 6 |
POSTGRADO | Maestría | Tecnología de Alimentos | Maestría en Tecnología de Alimentos | UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD) | DISTRITO NACIONAL | 0 | 16 |
TÉCNICO SUPERIOR | Técnico Superior | Tecnología de Alimentos | Tecnólogo Superior en Alimentos | UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD) | DISTRITO NACIONAL | 528 | 48 |
TÉCNICO SUPERIOR | Técnico Superior | Tecnología de Alimentos | Tecnólogo Superior en Alimentos | UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD) | PERAVIA | 0 | 17 |
Educación Secundaria y de Adultos
La nueva oferta educativa de ETP para la Familia Elaboración de Alimentos, Bebidas y Tabaco, EABT, está formada por un nuevo título de Bachiller Técnico, Industrias Alimentarias, y un título de Técnico Básico: Operaciones en la Industria Alimentaria. No existe oferta formativa para esta Familia en las Escuelas Laborales para Adultos. La matrícula total de la Familia es de 351 estudiantes en todo el país. La cantidad de egresados se ha mantenido estable en los últimos años (alrededor de 70 egresados por año), pero vista la matrícula inicial de los nuevos títulos (192 estudiantes) la oferta se va a multiplicar casi por tres. La oferta de la Familia EABT estaba concentrada en dos provincias agrícolas el país: Azua y Peravia. En el año 2017-2018 se ha extendido a la Provincia de Santiago.
Título | Denominación | Ordenanza | Duración | Centros | Matricula 2017-2018 |
---|---|---|---|---|---|
Bachiller Técnico | Industrias Alimentarias | Ordenanza 09-2017 | 5400 | 3 | 192 |
Bachiller Técnico | Procesamiento de Productos Lácteos | Ordenanza 02-2010 | 3200 | 1 | 53 |
Bachiller Técnico | Procesamiento de frutas y hortalizas | Ordenanza 02-2010 | 3200 | 2 | 106 |
Formación técnica profesional
La familia EABT, para los fines las cualificaciones, se conforma a partir de las actividades incluye las áreas profesionales de elaboración de alimentos (industrias lácteas, panadería, pastelería, confitería, molinería), la industria de conservas, cárnicas, de bebidas alcohólicas y analcohólicas, tabaco y otras. Entre las ocupaciones típicas de la EABT, según la CIUO-08, y que son de interés para la oferta de la FTP-Infotep, destacan Carniceros, pescadores y afines; Panaderos, pasteleros y confiteros; Operarios de la elaboración de productos lácteos; Operarios de la conservación de frutas, legumbres, verduras y afines; Preparadores y elaboradores de tabaco y sus productos; Operadores de máquinas para elaborar alimentos y productos afines entre otros.
La oferta de Infotep está compuesta por 31 programas de formación (ocupación) y diplomados: Clic ver detalles.
. Para el período 2015- 2017, la matrícula en los programas en la familia profesional EABT, fue de 18,181; de ese grupo, 15,830 lograron su acreditación para un promedio anual de 5, 310. Los certificados aumentaron en el 2017, en un 49.5% con respecto al año anterior.
Según tipo de acreditación, el 98.5 recibieron el Certificado de Aprobación y el resto, el Certificado de Aptitud Profesional; también, las cinco provincias con la mayor cantidad relativa de participantes fueron Distrito Nacional (1,640), Valverde (838), La Altagracia (524), José de Ocoa y Duarte (221).
La relación entre el total personas participantes en el año 2017 y los ocupados que deberían ser potencialmente atendidos, indica que la oferta sobrepasa el punto de equilibrio en 32.6%, y, por tanto, se presenta el nivel de desajuste relativamente alto, pero por exceso de oferta.
Organizaciones relevantes de la familia profesional
Institución | Responsable | Datos de contacto |
---|---|---|
AEIH Asociación de Industrias de Herrera | Antonio Taveras Guzmán Presidente | Av. Tiradentes 14, Edif. Alfonso, 7mo. piso, Ens. Naco 809-560-2160 [email protected] http://aeih.org.do/ |
PROCIGAR Asociación de Productores de Cigarros | Oriana Veloso Director Ejecutivo | Zona Franca Industrial de Santiago,
Etapa 1, Manzana D, No. 2,
Santiago, Dominic 1 809 580 4754 [email protected] http://procigar.org/home |
ADOPRON Asociación de Productores de Ron | Augusto Ramírez Presidente | Calle Roberto Pastoriza No.454, PISO 5
Santo Domingo, República Dominicana 809 566-5318 [email protected] https://adopron.org.do/ |
ADOFA Asociación Dominicana de Factorías de Arroz | Fausto Armando Pimentel Presidente | Av R Pastoriza 463, Santo Domingo, República Dominicana 809-541-0100 |
ANJE Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios | Raúl E. Hoyo Presidente | Ave. Sarasota No. 20
Torre Empresarial AIRD, Suite 3SE
La Julia, Santo Domingo, (809) 472-0444 [email protected] http://www.anje.org/app/do/frontpage.aspx |
CONALECHE Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomentación de la Industria Lechera | Erick Rivero Presidente | Autopista 30 de Mayo, Ciudad Ganadera (809) 535-2546 www.conaleche.gob.do [email protected] |
DETP Dirección de Educación Técnico Profesional | Mercedes Matrillé Directora | Avenida Máximo Gómez esquina Santiago, No.02 Gazcue 809-565-4007 http://dgetp.edu.do/ [email protected] |
MESCYT Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología | Alejandrina Germán Ministra | Av. Máximo Gómez No. 31, esq. Pedro Henríquez Ureña, Santo Domingo, República Do (809) 731 1100 www.mescyt.gob.do [email protected] |
UASD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO | Dra. Emma Polanco Melo, Rectora | Alma Máter, Santo Domingo, República Dominicana (809)535-8273 http://www.uasd.edu.do [email protected] |
UNISA UNIVERSIDAD ISA | Benito Ferreiras Rector | Ave. Pres. Antonio Guzmán Km. 5 1/2, La Herradura, Santiago. Apartado Postal 166 809.247.2000 https://www.isa.edu.do/ |