Familias Profesionales
El Marco Nacional de Cualificaciones estructura las diferentes cualificaciones (títulos, diplomas, certificados) en 8 niveles y en las 22 familias profesionales que se presentan. Una familia profesional es cada una de las divisiones horizontales del Catálogo Nacional de Cualificaciones, que reúne aquellas cualificaciones que tiene afinidad en su competencia profesional y en la naturaleza de conocimientos, y habilidades.
La estructura del Catálogo Nacional de Cualificaciones permite la ordenación de las cualificaciones en función de los niveles del MNC que orienta y motiva la promoción y progresión educativa y profesional. En su dimensión horizontal, o sectorial, se presentan en las 22 familias profesionales entre las que existe transferibilidad de la competencia y, por tanto, las mayores oportunidades de adaptación y movilidad entre diferentes sectores productivos y de articulación entre las distintas formas de aprender.
Seleccione una familia profesional para encontrar una síntesis o resumen de su caracterización.
TEXTIL, CONFECCIÓN Y CALZADO(TECC)
Esta familia profesional se caracteriza porque sus cualificaciones corresponden a determinadas actividades económicas de la Clasificación internacional Uniforme de actividades económicas (CIIU -rev 4) adoptada en República Dominicana, por lo que contribuye al PIB del país en un conjunto de empresas, como se muestra en el apartado Actividades económicas y sus datos.
El apartado Empleo y sus datos muestra el conjunto de ocupaciones de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO -08) y los datos de las cualificaciones de esta familia en el mercado de trabajo.
Así mismo encontrará su referencia con algunos campos de la Clasificación internacional de la Educación (CINE-F 2013) y con las ofertas de Educación Superior, de Educación Técnico Profesional, de Artes y de Adultos, así como de Formación Técnico Profesional de República Dominicana y, en su caso, con profesiones reguladas.
En todos los apartados podrá descargar los datos en Excel, y realizar los filtros para encontrar la información que precise. Además, al pulsar presentar datos se presentará en pantalla un listado de la información de la Familia Profesional, del Subsistema en lectura.
Por último pulsando Organizaciones relevantes de la familia profesional encontrará un conjunto de contactos de ministerios, organizaciones del Gobierno, asociaciones empresariales y sindicales, colegios profesionales y centros de educación y formación.
Actividades económicas y sus datos
La familia profesional Textiles, confección y calzado está entre las familias que tienen un aporte relativamente bajo al PIB que asciende a 1.1% del total en 2016, proporción que resulta algo menor que el valor registrado en 2010. Su contribución al empleo es superior, equivalente a 2.5% del empleo total. La relevancia económica de la familia se concentra mayormente en su contribución a las exportaciones. Pertenece a las 5 familias que más exportan en la República Dominicana, alcanzando el porcentaje de 7.5% del total de exportaciones de bienes y servicios de 2016. Concomitantemente también es una de las 5 principales familias importadoras de bienes y servicios, representando el 6.0% del total de importaciones y mostrando un ligero aumento con relación al 2010. No obstante, es una familia que muestra una balanza comercial superavitaria. La familia representó 1% de las empresas registradas en 2016 y con una participación inferior de 0.8% en el total de establecimientos. Más de la mitad de estas empresas pertenecen a la clasificación de microempresas, y otro 25% corresponde a pequeña empresa. Hay un alta presencia de las empresas que pertenecen a la familia Textiles, confección y calzado en el Distrito Nacional, Santiago y Santo Domingo y, en menor medida, en San Cristóbal, Puerto Plata, La Vega y La Altagracia.

Empleo y sus datos
El 2.5% de la población ocupada en el año 2017, se encontraba en la familia profesional Textil, Confección y Calzado, para un total de 111,420 empleados. Del 2015 al 2017 registró una disminución promedio del 1.0% de sus ocupados. Emplea mayormente (55.7%) en el sector informal y se evidencia una distribución casi igualitaria, en la que el 52.0% de los empleados son del sexo femenino, aportando un 3.3% del total del empleo de este sexo. Por rango de edad, de 25-39 años y 40-59 años, se agrupan el 70.8% de los empleados de esta familia profesional. Para el año 2017, el 54.0% de los empleados de Textil, Confección y Calzado se encontraban dentro del gran grupo ocupacional de oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y de otros oficios. El 90.3% de los ocupados de esta familia tenían un nivel educativo igual o inferior al primario (37.6%) y secundario o secundario técnico (52.6%). Dada la mayor presencia de zonas francas textiles, de confección y calzado en la zona del Norte o Cibao se evidencia una concentración del 42.9% del personal ocupado. En el ranking de ingreso por hora se sitúa en la posición 16 con RD$77.5.
Educación superior
La Familia Profesional Textil, Confección y Calzado se encuentra entre las Familias con menor número de matriculados en el 2017, encontrándose en la posición 19 en el Ranking para este año. Incluye solamente un tipo de programa en Diseño de Moda, impartido en el nivel de Técnico Superior y de Grado con una Licenciatura. Los egresados de esta carrera aprenden los conceptos teóricos y prácticos de los tipos de materiales utilizados en la confección, así como la historia de la vestimenta y el estudio de la moda. Desarrollan destrezas que les permite diseñar todos los pasos alrededor de la creación de una colección de moda, incluyendo el lanzamiento y promoción de la misma. La carrera también estudia el comportamiento humano enfocándose en los hábitos de vestimenta y utiliza conocimientos de distintas áreas como son la Comunicación, Publicidad, Mercadeo, Administración, Fotografía, Diseño Gráfico e Ilustración. El MESCYT clasifica estos programas en el área de conocimiento de Artes. Estos programas se ofrecen en dos IES, ambas de carácter público, el Técnico Superior en el ITSC y la Licenciatura en la UASD, y por ende están disponibles en el Distrito Nacional y Santiago (solo Grado). Esta Familia no contiene profesiones reguladas.
Educación Secundaria y de Adultos
La nueva oferta educativa de ETP para la Familia Textil, Confección y Calzado (TECC) está constituida por dos bachilleres técnicos: Confección y Patronaje y Producción y Patronaje de Calzado y Marroquinería y cuatro técnicos básicos: Tapizado y Confección para Decoración, Ennoblecimiento y Tejidos de Punto por Trama, Confección de Vestuario y Calzado y Artículos de Marroquinería. Los títulos de Patronaje de Calzado y Marroquinería y y los cuatro títulos de Técnico Básico no han sido implantados todavía. Además de estos títulos, existen hasta 19 Certificados de Habilitación para el Trabajo (CHT) impartidos en las Escuelas laborales y que tienen una elevada matrícula y un limitado nivel de cualificación. Destacan los CHT de Tapicería (1,134 participantes), Corte y confección de prendas de vestir (979), Costura (768), Confección de colchas y cojines (441), Lencería del hogar (319) 0 Confección de cortinas (306). La matrícula total de la Familia es de 5,741 estudiantes en todo el país, de los cuales 5,010corresponden a las Escuelas laborales. La oferta formativa de la Familia Profesional TECC se ha mantenido estable en los últimos años en alrededor de 5,300 egresados por año, de los que 300 corresponden a la ETP y el resto a Certificado de Habilitación para el Trabajo impartidos en escuelas Laborales. La oferta educativa global se extiende por 20 de las 32 provincias del país, pero la oferta de ETP de más alta cualificación se concentra en sólo siete provincias.
Título | Denominación | Ordenanza | Duración | Centros | Matricula 2017-2018 |
---|---|---|---|---|---|
Bachiller Técnico | Confección y Patronaje | Ordenanza 15-2017 | 5400 | 9 | 246 |
Bachiller Técnico | Diseño y Confección de Modas | Ordenanza 02-2010 | 3200 | 11 | 466 |
Técnico Básico | Corte y Confección | Ordenanza 01-1995 | 1320 | 3 | 20 |
Formación técnica profesional
.La familia profesional TECC se estructura a partir de las áreas profesionales asociadas con Fabricación de productos textiles, Fabricación de Prendas de Vestir, Fabricación de productos de cuero y productos conexos y de Lavado y limpieza, incluida la limpieza en seco, de productos textiles y de piel.
. Entre las ocupaciones típicas de esta familia profesional que son objetos de atención de la FTP-Infotep, están los Artesanos de los tejidos, el cuero y materiales similares, Sastres, modistos, peleteros y sombrereros, Tapiceros, colchoneros y afines, Zapateros y afines, Operadores de máquinas de coser y otros.
. Conforme con el catálogo de oferta de Infotep, esta familia incluye un total de 63 programas (ocupaciones), básicamente en la modalidad de Habilitación y Complementación que coinciden que las ocupaciones identificadas en la CIUO- 08 (Detalles en: Clic ver detalles.
. Durante el trienio, un total de 21,289 personas se matricularon y 18,788 (88.3%) lograron una acreditación para un promedio anual 6,263. En 2017 se registra un aumento significativo tanto en los matriculados (333%) como en los egresados (273%) con respecto al año 2015; además, la relación entre participantes y acreditados indica que 86.2% de los matriculados, logran obtener un certificado. La relación entre la demanda potencial cuantitativa y la oferta brindada por Infotep cubre más de la mitad (54%).
. Distrito Nacional (4,221), Santo Domingo (3,492), La Altagracia (1,307), Santiago (1,071) y San Cristóbal (900), son las cinco provincias con mayor cantidad relativa de participantes en los programas de formación capacitación asociados a la familia profesional TECC en los últimos tres años.
Organizaciones relevantes de la familia profesional
Institución | Responsable | Datos de contacto |
---|---|---|
AEIH Asociación de Industrias de Herrera | Antonio Taveras Guzmán Presidente | Av. Tiradentes 14, Edif. Alfonso, 7mo. piso, Ens. Naco 809-560-2160 [email protected] http://aeih.org.do/ |
ADITEX Asociación Dominicana de Industrias Textiles | JOAN JULIA CALAC Presidente | J 1 Z I Herrera , Santo Domingo 809-473-7977 [email protected] http://www.aditex.org/ |
ANJE Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios | Raúl E. Hoyo Presidente | Ave. Sarasota No. 20
Torre Empresarial AIRD, Suite 3SE
La Julia, Santo Domingo, (809) 472-0444 [email protected] http://www.anje.org/app/do/frontpage.aspx |
CNTD Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos | Jacobo Ramos Presidente | C/ José de Jesás Ravelo 56, villa Juana 809-221-2117 [email protected] |
CNC Consejo Nacional de Competitividad | Rafael Paz Director | Avenida Jiménez moya #32, Edificio Franco Acra, 6to Piso 809- 476-7262 competitividad.gob.do [email protected] |
CNZFE Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación | Luisa Fernández Directora Ejecutiva | Av. Leopoldo Navarro No. 61 809- 686-8077 www.cnzfe.gob.do |
DETP Dirección de Educación Técnico Profesional | Mercedes Matrillé Directora | Avenida Máximo Gómez esquina Santiago, No.02 Gazcue 809-565-4007 http://dgetp.edu.do/ [email protected] |
DGPJA Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos. MINERD | Miriam Camilo Directora | Avenida Máximo Gómez esquina Santiago, No.02 Gazcue 809-688-9700 http://www.ministeriodeeducacion.gob.do/ [email protected]? |
INDOCAL Instituto Dominicano para la Calidad | Manuel Guerrero Veras Director General | C/Oloff Palme esq. Núñez de Cáceres 809-686-2205 https://www.indocal.gob.do/ [email protected] |
INABIE Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil | René Arturo Jáquez Gil Director Ejecutivo | AV. MAX HENRIQUEZ UREÑA NO. 35, CASI ESQ. LOPE DE VEGA, ENSANCHE PIANTINI 809-732-2756 inabie.gob.do [email protected] |